domingo, 16 de noviembre de 2008

INCURSIONES LITERARIAS

En el año 2007, la Excma Diputacuión de Cáceres editó el primer libro de Relatos Breves "Concurso Día de la Policía" que organiza cada año la Comisaría Provincial del CNP de Cáceres. Esta primera edición contenía los relatos finalistas y ganadores de los certámenes 2003, 2004 y 2005. Fué para mí una enorme satisfacción asistir al acto y recoger el primer premio del certamen 2005 con el relato "Cantos de Sirena".




En mayo de este año se presentó en la Feria del Libro de Madrid y luego en Barcelona mi primera novela SIEMPRE QUISE BAILAR COMO EL NEGRO DE BONEY M. Qué os voy a decir de ella que no sepáis ya y que no se haya dicho en algún medio...





Y por último deciros que hace unos días me llegó del cielo un accésit en el "Premio Contando el Sur 2008" Relatos de Cooperación, con el relato "La Yellamma". Un relato inclúído en el libro MALETA VACÍA, libro que lleva el título del relato ganador de Javier Estéban Jiménez y editado por Calamar Ediciones, con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional pra el Desarrollo (AECID) y que incluye un total de 16 relatos.



Durante el primer trimestre de 2009 lanzaremos una nueva novela. Una novela, cómo no, policíaca, pero una novela especial, donde la magia, el misterio, el humor y la imaginación tienen un papel destacadísimo y con un protagonista que enamorará al amigo lector desde la primera página.

2 comentarios:

Auxi dijo...

mmmmm novela nueva, que biennnn

jo y yo aun no me he leido la otra, esto no puede ser, shhhh no se lo chives al autor que se va a enfadar, jejejeje

prometo que está en mi lista de próximas lecturas, pero es que ultimamente ando escasita de tiempo

a ver si entre las clases y la tienda tengo un ratillo de paz, para poder avanzar un poco, que vas tu más rápido escribiendo que yo leyendo, jeje

un abrazo

marta dijo...

Aún no he terminado de leer "MALETA VACÍA", estoy por la mitad. Lo voy dosificando, relajando el coco con otras lecturas que me suavizan (no se me ocurre ahora mismo otra expresión)la visión de como sigue el mundo en el siglo XXI. Realmente trabajar en esos lugares, en esos proyectos, tiene que cambiarte la vida...creo que ya no debes de poder adaptarte de igual forma a tu vida anterior en el "estado del bienestar". Ya no puedes apartar la vista del resto del mundo. Efectivamente como me dijiste, lo que cuentan estas historias es duro, no obstante, para un cooperante, tiene que ser hermoso tener la sensación de poner un grano (o muchos) de arena en mejorar este mundo cruel. Una lección para todos. Un abrazo!