
Inesperada y trágicamente, Stieg Larsson falleció en 2004 de un ataque al corazón a los 50 años, días después de entregar a su editor el tercer volumen y poco antes de ver publicado el primero.
Era un periodista y reportero de guerra, muy conocido por su calidad de experto en los grupos de la extrema derecha antidemocrática, participó a mediados de los 80 en la fundación del proyecto antiviolencia Stop the Racism, al que siguió en el 95 la Expo Foundation, de cuya revista Expo, fue director. Un gran luchador plenamente comprometido contra todo tipo de violencia, escribió varios libros de investigación periodística acerca de los grupos nazis de su país y de las oscuras conexiones entre la extrema derecha y el poder político y financiero.
Gran lector y entusiasta del género negro y de la ciencia ficción, escribía sus novelas por las noches, prácticamente en secreto. Cuando finalizó el segundo volumen de la serie y con el diseño de la trama del tercero cerrado, pasó su manuscrito a un amigo editor, y así empezó todo.
No pudo ver la obra que le llevó a la fama publicada, y su trágica muerte truncó el plan de unas siete novelas de la serie, que algunos de sus allegados aseguran que tenía en mente. Recientemente, una página web francesa muy influyente (www.evene.fr) calificó a Larsson de «figura legendaria, cuyo extraordinario genio literario ha creado una de las obras literarias más importantes del siglo XXI... Las tres novelas constituyen un auténtico fresco de la sociedad moderna que no puede compararse a lo que ningún escritor de novela criminal ha hecho nunca antes.»
Quizás la imagen más certera que tenemos del propio Larsson es de hecho el protagonista de su obra, Mikael Blomkvist, periodista y editor de la revista de militancia liberal Millennium.
LOS SUECOS SIGUEN GOLPEANDO
3 comentarios:
Hola José Luis.
Visto que habías dejado un comentario en mi blog (comentario propagandístico, todo sea dicho), te devuelvo el mismo.
El caso es que ayer mismo fui a la biblioteca tras todo el verano sin pisarla y me enganché a la Que Leer. Me llamó la atención la crítica de tu libro, el cual puse en la recamara de futuras compras. Y al día siguiente, va el autor y entra en mi bitácora. Bienvenidos al mundo de las casualidades imposibles.
Me alegra que te vaya bien con la novela. Yo tengo publicada una de fantasía, también muy socarrona, y ya veremos que tal funciona. Tengo una policíaca que quedó finalista del Lengua de Trapo el año pasado, y mira, aún inédita (aunque no la paseo por editoriales, sigo probando fortuna en concursos, pero está claro que la sangre y las balas no cuajan demasiado bien con los jurados "literatos"... sigh)
Enhorabuena en cualquier caso, y nos leemos.
Claudio.
José Luis, gracias por tu comentario en mi blog. Como te comento allí, ya había visto una reseña de tu libro en Qué Leer y me picó la curiosidad. Me lo apunto en mi lista de novelas pendientes.
No te quejarás por promoción, eh? Es impresionante!
(Aunque supongo que lo de los 2000000 de ejemplares vendidos es broma, ¿no? todavía es pronto para alcanzarlos pero quizás en unos meses más... :)
Es evidente que es una broma, vamos... eso es lo que dicen que ha vendido La Catedral del Mal (jeje), es una foto del Fnac tomada con la cinta de La catedral. Y en cuanto a la promoción, sí, no está nada mal. La editorial puso su confianza en este proyecto y llevamos unos cuantos muy buenos.
A ver si tienes suerte con la tuya y de dan el Dashiell Hammett, jaja.
Un abrazo.
Publicar un comentario